EVENTOS
Convocatoria de admisión a la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables
La Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables, contempla una duración de 4 semestres, tiempo durante el cual se debe obtener 100 créditos académicos. Se cursan 4 asignaturas básicas; 4 optativas seleccionadas de acuerdo al proyecto de investigación a desarrollar dentro de la línea de investigación elegida; 3 seminarios de investigación; elaboración, presentación y publicación de un artículo científico, como requisitos para la defensa de Tesis original e inédita, y el Examen para la obtención del Grado de Maestro en Ciencias. Requisitos
Documentos Solicitados Original y 2 copias de:
Área de especialización El área de especialización de la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables, es única en México y Latinoamérica. Este posgrado cuenta para su desarrollo, con personal académico especializado, con un marco institucional favorable en el ámbito nacional e internacional. Somos líderes en líneas de investigación que atienden las necesidades del sector pesquero y acuícola del país: Desarrollo e Innovación para la Pesca y la Acuacultura Sustentable, Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y Acuícolas y, Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Alimentos Acuáticos. Los proyectos de investigación realizados y los productos científicos generados, han obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. |
1ra Conferencia Internacional FAO/OMS/UA sobre Inocuidad Alimentaria
La pesca y la acuicultura desempeñan un papel fundamental en cuanto a proporcionar seguridad alimentaria y medios de vida de cientos de millones de personas gracias a los beneficios sociales, económicos y nutricionales que reportan. Desde 2016, la acuicultura ha aportado casi la mitad de todo el pescado consumido en el mundo. La FAO estima que, si bien es probable que el consumo mundial per cápita disminuya un 15 % en los próximos 30 años, la producción pesquera habrá de aumentar para satisfacer las necesidades de una población mundial que registrará un crecimiento del 25 % según las previsiones. Puesto que la gran mayoría de las poblaciones de peces están explotadas plenamente o sobreexplotadas, el aumento del suministro de pescado y marisco en el futuro habrá de proceder de la acuicultura. Con vistas a incrementar la producción, la perspectiva más realista para sostener el crecimiento futuro parece ser la intensificación, pero existen otras alternativas. Tal como ocurre con otros componentes de la producción mundial de alimentos, el cambio climático supondrá oportunidades y riesgos para el sector. |