Una línea de Investigación es un eje temático amplio y con orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y construir el conocimiento científico en un campo específico de la ciencia y la tecnología; también, se refiere a la estrecha relación entre los trabajos individuales de los profesores que desarrollan investigación y el trabajo conjunto en un programa educativo que se realizan a corto, mediano o largo plazo.

La Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables cuenta con las siguientes líneas de Investigación:


Desarrollo e Innovación para la Pesca y la Acuacultura Sustentable

Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y Acuícolas

Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Alimentos Acuáticos



                                                                                                                                                                                                                      
___________________________________________________________________________________________________________


 Línea de InvestigaciónIntegrantes Proyectos 























Desarrollo e Innovación para la pesca y la Acuacultura Sustentable























Dr. Jorge Flores Olivares
Dr. Antonio Murillo Olmeda 
M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares
Pesca exploratoria de bacalao negro Anoplopoma fimbria en la costa occidental de Baja California. (2007-2008)

Pesca exploratoria de la bruja pintada en la costa occidental de la Baja California. (2009-2010)

Pesca exploratoria y experimental del pez cabeza de tornillo con palangre de fondo en la costa occidental de Baja California, México. (2009-2010).

Pesca experimental con trampas para la captura de camarón en el Alto Golfo de California, 2010-2011).

Pesca exploratoria de bacalao negro Anoplopoma frimbia y su fauna de acompañamiento en la costa occidental de Baja California. (2013-2014).

 

Determinación de la eficiencia y selectividad de dos tipos de anzuelo y dos tipos de carnada empleados en la pesca artesanal con palangre de fondo del pez cabeza de tornillo espina larga (sebastolobus altivelis) en la costa occidental de Baja California. (2013).


Contribución al conocimiento del mixínido del Pacífico, Bruja Pintada (Eptatretus stoutii), un recurso pesquero emergente de la costa occidental de Baja California.  (2012).


Determinación de la composición bioquímica y calidad funcional tecnológica del moco de la bruja pintada del Pacifico (Eptatretus stoutii). (2011-2012).


Estadios de madurez sexual y talla de primera madurez de Eptatretus stoutii, relacionados con imágenes de satélite de la temperatura superficial del mar y clorofila, en el período 2010-2011, en costa occidental de la Baja California, México.


Análisis de  la distribución espacial y temporal de la información de la CPUE de la bruja pintada (Eptatretus stoutii) y su relación con un Sistema de Información Geográfico en la costa occidental de Baja California, México. (2011-2012).


Determinación de la composición bioquímica y calidad funcional tecnológica de la carne de la bruja pintada del Pacifico (Eptatretus stoutii). como base de diseños de procesos y productos alimenticios para consumo humano (2011-2012).


Bruja pintada (Eptatretus stoutii) en cautiverio, experiencias  y desarrollo de su adaptación (2012-2013).

Pesca exploratoria con trampas para la captura de langosta de profundidad en la costa occidental de Baja California.

Determinación de la presencia de langosta roja (Panulirus interruptus) en zonas profundas aledañas a Bahía Tortugas, Baja California, empleando trampas langosteras, de junio-agosto, 2016.

Segunda campaña de pesca exploratoria relacionando la temperatura superficial y la de fondo con trampas para la captura de langosta de profundidad en la costa occidental de Baja California. Periodo 2016-2017.

Evaluación de la relación entre la temperatura in situ y remota y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de la pesca con palangre de atún aleta amarilla (Thunnus albacares), para estimar zonas potenciales de pesca en el estado de Nayarit, México.



 


Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y Acuícolas


Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz
Dr. Evaristo Méndez Gómez
Dra. Ana María Rivas Montaño
Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza 


Mercury in the blue tilapia Oreochromis aureus from a dam located in a mining region of NW Mexico: seasonal variation and percentage weekly intake (PWI).

 




Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Alimentos Acuáticos





Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz
Dr. Evaristo Méndez Gómez
Dra. Ana María Rivas Montaño
Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza  


Evaluación de la presencia de Vibrio parahaemolyticus en camarón blanco (Litopenaeus vannamei) silvestre estuarino en el sur de Sinaloa y norte de Nayarit, mediante análisis microbiológico y PCR.

Calidad tecnológica y frescura del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) empleado como materia prima en la industria procesadora de Mazatlán, Sinaloa.

Contenido de histamina y calidad microbiológica de pescado comercializado en Mazatlán, Sinaloa.